miércoles, 11 de noviembre de 2015

La juventud actual 

Actualmente la juventud constituye una gran parte de la sociedad ya que son quienes se están encargando de cambiar la sociedad para cambiar la sociedad para convertirla en una comunidad con nuevas reglas y más digna para ellos. La comunicación masiva les ha dado la oportunidad para expresarse de una mejor manera y libremente al gusto de cada uno.
 Claro está que los padres tienen que regir sobre sus hijos en la forma de ser, inculcarles los valores y principios para que se críen de una manera justa y sepas a lo que se pueden enfrentar en un futuro claro está. 

La juventud de hoy en día es reveladora hacia sus mayores y entre ellos mismos, ya el respeto no se tiene y creen que pueden tener el cielo a sus pies, que pueden manipular a sus padres solo para poder hacer lo que ellos quieran y así mismo no prevén las consecuencias de sus actos y cuando ya tienen los problemas encima empiezan acudir a sus mayores con un grito de ayuda y vuélven arrepentidos por no haberlos escuchado antes pero ciertamente los mayores siempre estarán ahí para apoyarlos. 

La juventud actual no es la misma de hace muchos años atras y es lamentable por un lado en el aspecto sentimental de valores porque antes la familia era muy importante en la sociedad las reuniones donde los abuelos los padres tios primos se reunian para festejar algun acontecimento familiar eran tan hermosas agradables sanas cariñosas alegres;
Hoy se ha vuelto fria apatica indiferente la gente en general cada uno vive su vida en forma egoista sin importarle lo que le ocurre a los demas viven aceleradamente con una ansiedad al extremo sin mirar al projimo si necesita algo.
Se han vueltos insensibles parece que carecieran de sentimientos de emociones parecen robot manejados por hilos invisibles. Es lamentable lo que ocurre actualmente solo se piensa en las cosas materiales en tener una mejor casa en otro auto mas moderno, en tener todos lo nuevo que ha salido en estos últimos años para causar envidia en las demás personas.

No es mala la juventud, la sociedad en si en general es la que esta mal encaminada si comenten errores los mayores son los culpables porque si están abocados a sus propios intereses.




Efectivamente, la mayoría de los y las jóvenes inician pronto una actividad sexual coital porque vivimos en una sociedad coitocéntrica que deja poco espacio a las relaciones amorosas basadas en otras formas de relación… y eso cala en nuestros jóvenes.
Respecto a la sexualidad juvenil… La media de edad de inicio de experiencias sexuales coitales ronda los 17 años, lo que quiere decir que aunque algunos empezarán más allá de los 20, otros lo harán a los 14 o a los 15. Debemos ser conscientes de que sus prácticas sexuales se desarrollan muchas veces de forma inesperada, no planificada, en lugares inapropiados y con una urgencia que con frecuencia les hace actuar sin medidas de protección. Por eso es tan importante que seamos capaces de entender el proceso y promover la prevención necesaria.
Respecto a su actitud ante la maternidad y la paternidad, también hay cosas especiales. La mayoría no piensa en ello porque no entra en sus planes, pero no hay que olvidar que para una parte de la juventud, especialmente para la social mente más vulnerable, tener un bebé puede suponer un medio para tener algo propio, cariño sin condiciones, una pareja consolidada, la autonomía de la que carecen, o para demostrar que no son estériles o que ya son mayores. Por eso, sabiendo que esas fantasías pueden acabar en embarazos irresponsables y en abortos, es tan importante actuar antes de que el problema haya llegado a sus vidas. Y cuando el embarazo se ha producido, las vivencias se intensifican: terror a decirlo en casa, ambivalencia, la culpa, miedo al proceso, temor a sus consecuencias…





































No hay comentarios:

Publicar un comentario